viernes, septiembre 15, 2006
jueves, septiembre 14, 2006
BAÑO TURCO: En Cagaloglu Hamami

En el interior, la primera sala se llama "Camekan", una sala cuadrada, con las fuentecitas y pequeños camerinos individuales para cambiarse la ropa.


"Pestemal", una tela que cubre el cuerpo del bañista; "Takunya", zapatillas de madera.
Después de camekan se pasa a la sala pequeña de " Sogukluk ", que es la parte fría como los antiguos firigidarios de los baños romanos. La última parte es la sala más grande, vaporosa y caliente "hararet" que está cubierta de mármol. En el centro de esta sala hay una plataforma elevada de mármol "Gobek Tasi", la piedra de panza. Está justamente encima de los hornos que sirven para calentar el hamam. El bañista se tumba aquí para recibir un masaje fortísimo o para que le froten con un guante duro "Kese". Tellak, es el hombre que se encarga de dar los masajes y frotar la piel de bañista con el kese.

7 VERSOS INICIALES DEL SAGRADO CORAN
1. ¡En el nombre de Alá, el Compasivo, el Misericordioso!
2. Alabado sea Alá, Señor del universo,
3. el Compasivo, el Misericordioso,
4. Dueño del día del Juicio,
5. A Ti solo servimos y a Ti solo imploramos ayuda.
6. Dirígenos por la vía recta,
7. la vía de los que Tú has agraciado, no de los que han incurrido en la ira, ni de los extraviados.
2. Alabado sea Alá, Señor del universo,
3. el Compasivo, el Misericordioso,
4. Dueño del día del Juicio,
5. A Ti solo servimos y a Ti solo imploramos ayuda.
6. Dirígenos por la vía recta,
7. la vía de los que Tú has agraciado, no de los que han incurrido en la ira, ni de los extraviados.
CUATRO PROMESAS DEL BUDISMO
- A todos los seres vivientes, aunque innumerables, prometo salvar.
- Todos los deseos mundanos, aunque incontables, prometo erradicar.
- Todos las enseñansas, aunque inconmensurables, prometo aprender.
- Toda la iluminación, aunque infinita, prometo alcanzar.
miércoles, septiembre 13, 2006
lunes, septiembre 11, 2006
domingo, septiembre 10, 2006
SUFISMO MEVLANA: EL CAMINO DEL AMOR

Mevlana (o Jalaluddin Rumi) nació en 1207 en lo que ahora es Afghanistán. Su familia, huyendo de la invasión mongola, se trasladó a Bagdag y más tarde a la Meca, a Damasco y por fin a Konya (Turquía).
Escucha la flauta de caña y la historia que cuenta,
como canta acerca de la separación… (Dıjo Mevlana en el sıglo XIII)



